![](https://static.wixstatic.com/media/5b7473_b1569f67ae564dd6a220f8bf471e6579~mv2.jpg/v1/fill/w_99,h_175,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_avif,quality_auto/5b7473_b1569f67ae564dd6a220f8bf471e6579~mv2.jpg)
"Nada para nosotros sin nosotros" (latÃn: Nihil de nobis, sine nobis) comunica la idea de que nadie debe decidir ninguna polÃtica, o estrategia, o proyecto, sin la participación plena y directa de los miembros del grupo o grupos afectados por esa polÃtica, estrategia o proyecto.
Aunque su origen se remonta a comienzos del siglo XVI, esta idea empezó a utilizarse en el activismo de la discapacidad durante la década de 1990. James Charlton cuenta que oyó utilizar el término por primera vez en unas charlas de los activistas sudafricanos de la discapacidad Michael Masutha y William Rowland, que a su vez habÃan oÃdo la frase utilizada por un activista anónimo de Europa del Este en una conferencia internacional anterior sobre los derechos de las personas con discapacidad. En 1998, Charlton utilizó la frase como tÃtulo de un libro sobre los derechos de las personas con discapacidad, asà como el activista por los derechos de las personas con discapacidad David Werner utilizó el mismo tÃtulo para otro libro.
En 2004, las Naciones Unidas utilizaron la frase como lema del DÃa Internacional de las Personas con Discapacidad y también se asocia a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El mundo de hoy necesita un cambio hacia la sostenibilidad. Varios de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible hablan de la necesidad de mejorar la calidad de vida de todos. EspecÃficamente, el ODS numero 10, Reducción de las Desigualdades, cuenta como uno de los pilares fundamentales de cambio hacia una sociedad más incluyente. Prácticamente en todos los ámbitos, desde la salud hasta la economÃa, desde la seguridad hasta la protección social, es necesario trabajar por las poblaciones vulnerables, especialmente en los paÃses en desarrollo, y las personas con discapacidad se encuentran especialmente en riesgo de ser excluidos en este tipo de contextos.
Para que estos cambios sean efectivos y duraderos a largo plazo, es necesario contar con la participación plena y directa de las personas, en este caso con discapacidad visual, incluidas en todos los proyectos, estrategias y polÃticas por la accesibilidad y la inclusión. Esto es lo que realmente ayuda a derrumbar las barreras actitudinales, a desarrollar infraestructura adecuada y debidamente probada, a promover el uso de la tecnologÃa, a promover el acceso a la educación, a tener más oportunidades de trabajo, etc.
​
Es por esto que toda mi actuación tiene como denominador común la accesibilidad y la inclusión.